miércoles, 2 de diciembre de 2015

Secuelas del Holocausto


Un reciente estudio de la Escuela de Medicina de Icahn en el Monte Sinaí (EE.UU.) ha revelado que los descendientes de aquellos que sobrevivieron al Holocausto presentan secuelas biológicas. Esta sorprendente conclusión ha sido publicada en la revista Scientific American.

Los descendientes de este grupo de personas sufren de una alteración que reduce su nivel de cortisol en el cuerpo. Esta reducción de cortisol, hormona que regula el organismo luego de un trauma, fue detectada en los prisioneros que sobrevivieron a los campos de concentración alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Este fenómeno no ha podido ser explicado hasta ahora por la ciencia, pero el equipo que investigo este fenómeno descubrió que este grupo de personas tiene niveles bajos de una enzima encargada de degradar cortisol.

El fenómeno sería producto de los largos periodos de tortura a los que fueron sometidos estos prisioneros. Ya que al no degradar tanto cortisol, había una mayor cantidad libre, el cual era utilizada rápidamente para soportar los fuertes traumas y abusos. 

No obstante, se ha detectado que los descendientes tienen un alto nivel de las enzimas que degradan el cortisol.

Esto ocurre en el útero, el cual contiene una gran cantidad de esta enzima con el fin de proteger al feto del cortisol que proviene de la madre. 

En el caso de la mujeres que sobrevivieron al Holocausto, al no tener niveles altos de la enzima una mayor cantidad de cortisol se transmite al feto, el cual desarrollará más del elemento degradador para protegerse a sí mismo.

Por otro lado, el estudio afirma que estos descendientes están predispuestos a sufrir de trastornos relacionados a la ansiedad, así como estrés postraumático, obesidad e hipertensión.

La investigación analizó a un amplio universo de sobrevivientes de los campos de concentración y a su descendencia. 




Fuente: ABC

Buena Noche

Un nuevo estudio sugiere que dormir mal o poco puede incrementar el riesgo de desarrollar Alzheimer, al estimular la formación de una sustancia viscosa que atrofia el cerebro y que a su vez interrumpe más el sueño.

Esto debido a una proteína pegajosa llamada beta-amiloide,  la cual comienza a generar su daño mucho antes de que la persona presente problemas de memoria, reportaron investigadores en la Conferencia Internacional de la Asociación del Mal de Alzheimer.

En general, dormir bien es importante para una buena salud: se recomiendan de siete a ocho horas por noche para adultos. En lo que respecta al cerebro, los científicos han sabido desde hace mucho tiempo que la gente que no duerme lo suficiente tiene problemas para aprender y concentrarse. Y cualquiera que haya cuidado a alguien con demencia sabe de la deambulación nocturna y otros problemas de sueño que los pacientes sufren con frecuencia, lo cual ha sido atribuido desde hace mucho tiempo a una consecuencia de la muerte de células cerebrales.

El nuevo estudio sugiere que los problemas de sueño ciertamente interactúan con algunos de los procesos de la enfermedad involucrados en el Alzheimer, y que esas proteínas tóxicas a su vez afectan el sueño profundo, el cual es muy importante para la formación de la memoria.

El equipo del doctor Walker realizó tomografías de emisión de positrones a 26 voluntarios saludables de más de 70 años para medir la acumulación de esa proteína amiloide pegajosa. Se les proporcionaron palabras para memorizar y se les midieron sus ondas cerebrales mientras dormían por la noche.

Entre más sustancia amiloide tenía la persona en una región particular del cerebro, menos sueño profundo conseguía y más olvidaba durante la noche, indicó el doctor Walker. Sus recuerdos no eran transferidos adecuadamente del banco de memoria a corto plazo del cerebro al almacenamiento de largo plazo.

Por ultimo,  dos estudios sobre el sueño que siguieron la pista durante cinco años a casi 6.000 personas encontraron que quienes tuvieron un sueño de mala calidad (dan vueltas en la cama y les cuesta trabajo quedarse dormidos) presentaron más probabilidades de desarrollar deterioro cognitivo moderado y problemas tempranos de memoria, que en ocasiones conducen al mal de Alzheimer.

Todos estos estudios nos crean una alerta hacerca de nuestros hábitos de dormir,  si bien el estilo de vida que se da el día de hoy, avanza de manera rápida, nosotros somos quien decidimos poner nuestra salud primero. 



martes, 24 de noviembre de 2015

Psicopatologías en choferes de combi

Los choferes de combis, coasters, mototaxis y vehículos particulares que causan accidentes de tránsito tienen algo en común: valores elevados de ansiedad, fobia, compulsión, hostilidad, depresión y paranoia.
Así lo reveló una investigación sobre la conducta de conductores que infringen las normas de tránsito en Lima Metropolitana que analizó a 1.985 conductores varones con edades de 18 a 76 años.
El psicólogo Carlos Ponce Díaz, autor del estudio denominado "Dimensiones sintomáticas psicopatológicas en conductores de Lima Metropolitana", concluyó que el comportamiento de estos conductores está vinculado a una deficiente percepción del riesgo, incapacidad para reaccionar adecuadamente al estrés emocional, tendencias antisociales y escaso control personal,entre otros rasgos.
Además, detectó que los choferes presentan somatización de estas psicopatologías, manifestándose en dolores de columna, gastrointestinales, cardiovasculares, ataques de pánico.
El estudio también determinó que estos problemas se acentúan dependiendo de variables como la edad (jóvenes asumen más conductas de riesgo), estado civil (solteros y convivientes presentan valores más elevados de psicopatologías) y grado de instrucción.
Por ejemplo, aquellos choferes que solo tienen instrucción básica (primaria y/o secundaria) presentan valores altos de las psicopatologías mencionadas en relación a quienes tienen educación superior y técnica.
Según Ponce Díaz, esto se debe a que los choferes con nivel superior o técnica presentan una mayor actitud preventiva y valoran más la importancia que tiene el respeto a las normas de tránsito, así como el peligro que implica consumir bebidas alcohólicas y conducir un vehículo.
Así mismo cabe destacar que el factor humano, es la primera causa en los accidentes de transito, y esto es atribuido en mayor medida a los choferes. 
Por ende es necesario que las evaluaciones psicológicas que se dan al sacar la licencia de conducir sean mas rigurosas en la detección de personas con problemas mas profundos a nivel psicológico. 
Fuente: http://revistaliberabit.com/es/revistas/RLE_21_1_dimensiones-sintomaticas-psicopatologicas-en-conductores-de-lima-metropolitana.pdf

Barra Brava

Una desvirtuada escala de valores, el deseo de encajar en el grupo y la búsqueda de poder, son algunos de los factores mentales que llevan a los hinchas más radicales del fútbol a llegar a la violencia extrema. Esto según los doctores en psicologìa, de la Universidad Carlos III de Madrid, Guillermo Fouce, y Patricia Ramírez.


 Los psicólogos explican que las barras reparten beneficios entre los más violentos, de tal manera que el que muestra mayor violencia tiene un estatus mayor, causando que la violencia sea parte de la necesidad de contrarrestar con agresividad la inseguridad o las frustraciones; problemas de autocontrol que impiden al cerebro activar los mecanismos que diferencian entre lo que se desea y lo que se debe hacer; carencia en el sistema de valores y confusión bien/mal, además de trastornos antisociales de la personalidad.

Sin embargo, detrás de la violencia se pueden encontrar trastornos de la personalidad, pero ello no la justifica.
Para obtener poder a través de la violencia no sólo es necesaria la fuerza bruta, sino también la organización y predisposición para cometer estas agresiones.
La violencia planificada o predatoria, en la que se prepara una determinada situación para hacer daño, y la conducta violenta espontánea, relacionada con el estado individual de cada persona.
Aunque este tipo de conductas se suelen relacionar con personas jóvenes, la participación de adultos en actos violentos puede estar ligada a la dificultad para escapar de la dinámica de grupo o la necesidad de dar ejemplo como líder del mismo.
Esto nos da una visión mas profunda sobre lo que estaría detrás de estas conductas, sin embargo la intervención en este tipo de grupos debe ser interdiciplinaria `puesto que el contexto, factores culturales, socioeconomicos, familiares están ligados a estos actos de violencia en los jóvenes barristas.

Fuente: El Comercio

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Terapia de cine

 



Mercedes Martínez, terapeuta y criminóloga, es la directora de MEDI-CINE, una herramienta de psicoterapia que consiste, como ella misma explica, «en acompañar a un paciente en su proceso terapéutico con el visionado de filmes relacionados con su tema de conflicto». 

Una terapia que resulta fácil para el paciente, que observa su problema con la distancia que da el cine, en la que solo cambia el modo de ver la película, ya que este visionado necesita de una mirada educada, algo a lo que hay que enseñar a la persona. «De este modo, podrá ver cine con un tipo de atención más profunda y, a la vez, podrá analizar su situación personal con mas perspectiva, con otro punto de vista», agrega la terapeuta.


¿La manera? Aconsejarle que vea dos o tres películas relacionadas con el tema que está tratando. Así sigue trabajando en su casa sobre el tema de un modo lúdico y la sesión de terapia no se convierte en un espacio de desahogo, porque hay algo nuevo que se ha ido incorporando a su vida, a través de esos visionados, sobre lo que se puede hablar. Ya no se trata de seguir repitiendo lo que va mal, el paciente ya tiene un modelo (el proporcionado por el cine) para poder reflexionar y cuestionar o plantear un posible cambio.

Entonces:

Observar nuestros problemas desde otra perspectiva, ayudarnos a exteriorizar lo que nos sucede, aprender a conocernos mejor, incluso resolver conflictos emocionales son algunas de las virtudes de ver películas, si se sabe cómo hacerlo.

 

 

Que no te engañe

 


Varios estudios han señalado que quienes comen mientras miran TV, utilizan videojuegos, leen o hacen simultáneamente cualquier otra actividad tienden a consumir más calorías.

La doctora, Suzanne Higgs, experta en psicología del apetito de la Universidad de Birminghan, en Reino Unido, formó parte de un equipo que evaluó varias investigaciones al respecto.

En un artículo publicado en el sitio de la Universidad de Birminghan, se  señaló que se reviso detenidamente unos 24 estudios en los que se comparó a personas que estaban atentas exclusivamente a lo que comían con otras que lo hacían mientras estaban distraídas con otras actividades, como mirar televisión o trabajar en el computador.

La investigación determinó que: cuando las personas estaban distraídas, mirando televisión o en otras cosas, tendían a comer mayor cantidad de una vez.

Pero además, el estudio demostró que esas personas también tendían a compensar más tarde comiendo aún más.

La razón hay que encontrarla no tanto en el estómago sino en el cerebro.

"Si no prestamos atención a lo que comemos porque estamos distraídos, entonces el cerebro no lo procesa, no nos sentimos tan llenos y en consecuencia comemos más calorías tanto en el momento, como más tarde en el día", dijo a la BBC Jane Ogden de la Universidad de Surrey, en Reino Unido.

y tu...

¿Comes mientras miras televisión, caminas o haces cualquier otra actividad?


Lactancia Materna

La leche materna podría reducir el riesgo de autismo en los niños que son propensos genéticamente, según un estudio que publica hoy la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

 La investigación, que aborda la relación entre la lactancia, los genes y la capacidad para percibir emociones, fue liderada por la científica Kathleen Krol, del Instituto para las Ciencias Humanas Cognitivas y del Cerebro de Leipzig (Alemania).

Krol y su equipo estudiaron a 98 bebés de siete meses para determinar cómo la variación genética y la lactancia afectan a la atención que prestan los pequeños a los ojos de otra persona en función de la emoción que le trasmite.

Reconocer las emociones en los otros es una habilidad social clave que depende, en gran medida, de la información de la zona que rodea los ojos en el individuo observado.
Una atención reducida a los ojos del otro se vincula normalmente con discapacidades sociales como el autismo.

El estudio reveló que los niños que fueron amamantados durante más tiempo mostraban una mayor preferencia por mirar a ojos felices y una menor por mirar ojos con expresión triste.
Tras analizar esta información junto con el genotipo, los investigadores determinaron que el efecto de la lactancia en la preferencia visual solo era significativo en los niños que tenían un genotipo de riesgo.

Por tanto, el estudio concluye que la lactancia está relacionada con una mayor sensibilidad a las emociones de los niños y podría reducir el riesgo de autismo en los propensos por genética.

Es asi que, a la lactancia, se agrega otro factor relevante para que las madres deban de continuar con esta práctica, ademas de ser una acción importante en cuanto a la construcción del vinculo que se crea de madre e hijo. Otro punto a favor!. 




Del odio al amor...un solo paso

El paso del amor al odio, esta a solo un paso. Esto se ha comprobado debido a que ambos sentimientos comparten estructuras, según un estudio llevado a cabo en 2008 por Semir Zeki: el núcleo caudado, que forma parte del sistema de recompensa del cerebro, y la ínsula, donde tiene lugar la integración emocional y multisensorial. Para sorpresa de Zeki y su equipo, en su estudio vieron que el odio se origina de forma irracional en las mismas áreas donde antes surgió la pasión amorosa y que activa algunas regiones del cerebro comunes al enamoramiento.
 
Pero a diferencia de lo que ocurre con el amor, que inhibe gran parte de la corteza cerebral, donde se procesan las ideas racionales, en el odio estas regiones están activas. Es más, algunas de las regiones corticales están hiperactivas, posiblemente para calcular o procesar mejor las acciones destinadas a dañar a la persona que se odia.
 
Y es que cuando la persona a la que amamos deja de merecer ese sentimiento, nos volvemos mucho más críticos con ella. Casi automáticamente empezamos a encontrar defectos que antes no veíamos. Es una defensa psicológica de nuestro cerebro que trata de reducir el desacuerdo entre nuestros sentimientos y la realidad. A esa discrepancia los psicólogos la llaman “disonancia cognitiva”. Para sentirnos bien tenemos que reducir la disonancia. Y puesto que no podemos modificar la realidad, optamos por cambiar la forma de pensar sobre ella. Y los defectos afloran para minimizar la pérdida sufrida.
 
Esto aclararia de una mejor forma las conductas, casi locuras, que nos afectan en todo lo que concierne a temas amorosos, y nos podria dar una pizca de tranquilidad el saber que no todo es culpa nuestra. 


 

jueves, 15 de octubre de 2015

Fuego!

El Instituto Nacional de Salud del Niño en San Borja nos dice que más de 15 mil niños peruanos son atendidos cada año por quemaduras en diferentes establecimientos del país. Además  expertos señalaron que las quemaduras son la tercera causa de mortalidad infantil en el mundo. Niños entre 1 y 4 años son los más afectados con estos accidentes.

Las lesiones por quemaduras no sólo producen marcas imborrables en el cuerpo, también limitaciones físicas, riesgo de infecciones y un dolor intenso, lo que puede provocar complicaciones en la recuperación del paciente, en especial si se trata de un niño.

Es asi que, se lanzó una campaña bajo el lema "No mas niños Quemados" del  Instituto Nacional de Salud del Niño en San Borja el cual tiene como objetivo la prevención de quemaduras con el fin de disminuir el porcentaje de niños víctimas de estos accidentes.

Esto ira dirigido especialmente para los padres de familia y que estos puedan tomar conciencia de los riesgos que se puedan dar en el hogar, y las prácticas que muchas veces realizamos dentro pueden pasar desapercibidas y no tomarse como peligrosas para los pequeños en casa. 

Los médicos del instituto recomendaron no bajar la olla de líquido caliente al suelo, mantener a los niños lejos de la cocina, no tenerlos en brazos mientras manipule líquidos calientes, mantener los mangos de ollas y sartenes hacia adentro.


El costo de la corrupción

Una encuesta realizada por IPSOS arrojó los siguientes resultados: el 80% de la población considera que Alan García y Alejandro Toledo (ambos ex presidentes de la república) son “mayormente o totalmente corruptos”, mientras los que piensan lo mismo del actual presidente Ollanta Humala llegan al 75%. Frente a este panorama, creo oportuno formularnos la siguiente pregunta: ¿Cómo consolidar a la democracia como forma de gobierno en el Perú cuando más del 70% de los ciudadanos considera que sus 3 últimos presidentes son corruptos?

Y, esto agregado a que no solo se trata de la percepción de los ciudadanos, sino a que mas allá de eso, nos involucra directamente. Debilita el ambiente de negocios y distorsiona los incentivos, pues la economía de mercado se basa en el supuesto de que las empresas que ofrezcan un mejor servicio al menor costo serán premiadas con mayores ventas y mejores ingresos. Cuando los acuerdos dejan de depender de este mecanismo y más bien dependen de quién sea el amigo o pariente del alcalde de turno, la economía deja de funcionar y las empresas pierden el incentivo para competir.

Además, genera malas decisiones, esto se ve reflejado cuando un alcalde corrupto planea el trazo de una carretera de un modo ineficiente pero que le permite cobrar una comisión o contrata con una empresa constructora que usará materiales deficientes pero que le asegura una tajada del negocio, el verdadero costo de la corrupción no está en el monto que aparece en la cuenta del burgomaestre, sino en los defectos de la carretera.

El año pasado, la entonces primera ministra Ana Jara señaló que el monto comprometido en actos de corrupción ascendió en el 2013 a nada menos que S/.10.000 millones, equivalente a 30 veces el presupuesto del programa Cuna Más.

Entonces, las perdidas que se dan por esta 
practica no son insignificantes, y esta limitando a que ese dinero pueda ser invertido en proyecto como construcción de hospitales, arreglo de carreteras, y sobre todo, que ese dinero podría ser brindado en educación. Es decir que, aquí estamos hablando de algo que con el tiempo se ha vuelto cotidiano para nosotros, que incluso se le pone un lema "ROBA PERO HACE OBRAS". Tenemos también que pensar, ¿la culpa es del gobierno y los que lo manejan? o son los ciudadanos quienes callan y se conforman con un país como este?. 



Fuentes: El Comercio
              Blog Agora Abierta


domingo, 27 de septiembre de 2015

La risa, un método infalible


La idea de que la risa es terapéutica fue popularizada por Norman Cousins en un artículo publicado en 1976 por la revista The New England Journal of Medicine, que luego se expandió como un libro.
 
Varios estudios han indicado que reírse puede reducir la producción de la hormona del estrés, cortisol, y disminuir la tensión en el corazón. Además, baja el nivel de azúcar en la sangre (lo que es bueno para los diabéticos), promueve el flujo de sangre y estimula el sistema inmunitario.

Como resultado, cada vez es más común el uso de la terapia de la risa, particularmente con niños. Margaret Stuber, catedrática de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en la Universidad de California UCLA, hizo experimentos en un grupo de niños que metían las manos en agua helada.Encontró que si estaban mirando videos chistosos toleraban mejor el dolor y calificaban la experiencia como "menos desagradable". Además, tenían niveles más bajos de la hormona del estrés.

Por otro lado, Robert Proine, neurobiólogo del comportamiento de la Universidad de Maryland, EE.UU., estudia los patrones de risa femeninos y masculinos "en el mundo silvestre", haciendo visitas a centros comerciales y ha documentado 1.200 "episodios de risa".

Concluye que las mujeres ríen más que los hombres y que ambos sexos se ríen más de lo que hacen los hombres que de lo que hacen las mujeres. Provine señala que " los hombres son los principales productores de humor y las mujeres las principales productoras de risa".

Esas diferencias ya están presentes para cuando empezamos a hacer chistes por primera vez, que ocurre más o menos a la edad de 6 años. Provine observó que las mujeres se ríen mucho más a menudo que los hombres con los que están hablando. "Al charlar, las mujeres ríen más, sin importar cuál sea su audiencia. Los hombres son más quisquillosos: se ríen más cuando conversan con sus amigos que cuando la audiencia es femenina".

Notó también que quienes hablan se ríen 46% más que quienes escuchan, y que la gente se ríe alrededor de 30 veces más cuando está acompañada que cuando está sola. Esto respalda la teoría de que la función primaria de la risa es social.

Entonces, la risa no es solo una expresión en el rostor, sino un generador de sentimientos positivos  no solo en nosotros sino en los demás, en todas las razas, género, y más. 










Nueva cara ante la conflictividad social

En las últimas décadas, la conflictividad social en nuestro país se ha mostrado como uno de los temas más sensibles y preocupantes, y ha recibido atención creciente por parte de las autoridades , los líderes, fuerzas políticas y, en general, la opinión pública.

En algunas regiones predominaron los conflictos armados; en otros, los conflictos desatados por la presencia del narcotráfico (a veces en  entrelazamiento con el anterior); encontramos también conflictos socio ambientales, principalmente aquellos surgidos a propósito de la presencia de industrias extractivas; los conflictos laborales, aquellos que involucran a pueblos indígenas, entre otros.

Estudios recientes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han permitido conocer que en el Perú, Bolivia y Argentina son  los países con mayor incidencia de conflictos en América Latina (superior a los 200, entre 2009 y 2010)

Asi mismo, estas investigaciones han puesto en evidencia algunas características comunes en toda la región: la debilidad institucional del Estado, la desigualdad social, protestas sociales, entre otros.

En el caso del Perú, exite una mal llevada mesa de diálogo, ademas de una actuación por parte del gobierno precaria y tardía (es decir, cuando los conflictos ya se han desatado, y lo frecuente en este caso, ha sido una actuación destinada fundamentalmente a apagar fuegos “estado bombero”, junto con una desorganización politica. Esto asociado a, que el Estado no ha sido capaz de atender e integrar a importantes segmentos de la población, ni de crear mecanismos para canalizar sus reclamos, situación que se traduce en una serie de protestas y movilizaciones sociales que presionan sobre este. 

Ante esto, se ha ido desarrollando el “Taller de Negociación Avanzada de Conflictos Sociales”, que forma parte del proyecto  “Alianzas para el Diálogo: Prevención de conflictos sociales en el uso de los recursos naturales”, una iniciativa del PNUD y la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (ONDS – PCM), que con el apoyo financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá se implementa desde el 2012.
 
En el transcurso del 2012 y 2014, el proyecto ha brindado asistencia técnica y fortalecido capacidades de funcionarios y servidores del, Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Agricultura, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, la Autoridad Nacional del Agua y la Defensoría del Pueblo; así como de los gobiernos regionales, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y de actores clave de la sociedad civil (ONG, universidades, organizaciones indígenas y empresas).

Este es el primer proyecto de su tipo en América Latina, por lo que podrá servir de ejemplo para implementarlo en otros países, para que los Estados reciben una adecuada capacitación en estos temas y que cuenten con mejores herramientas para desarrollar políticas favorables para el desarrollo de la paz en los conflictos sociales.

 PNUD